lunes, 27 de octubre de 2008

La Tragedia y la Comparación.


La Tragedia.

-Nace en la epoca del Renacimiento.
-
Comedia
-Características de la comedia griegaLas comedias griegas tienen una serie de rasgos comunes con las comedias actuales, pero otros rasgos son completamente diferentes. Siempre la acción recae sobre una empresa que debe llevar a cabo el héroe cómico, empresa que finaliza con el éxito del héroe y la derrota de sus oponentes.

Origenes Del Teatro en Grecia.



A la figura de Dionisos debemos el nacimiento del teatro. Como divinidad de la fecundidad, propició fiestas en su honor, durante la siega en los campos, en las que se desarrolló el denominado "ditirambo", el antecedente más directo del teatro griego


La historia del teatro tiene raíces en atenas.en el siglo VI y V A. C.donde se ubicaba en un oyo cóncava,donde los que iban los protegia del frio viente y del Monte Parnaso y del calor del sol matinal,se celebraban rituales en honor a dionisio,donde depues se evolucionaba en el teatro,el teatro en ese tiempo no habia tragedia si no que que habia ditirambo en la cual se hacian baile en homenaje al dios Dionisos,que era el dios de la deidad del vino y la fertilidad.



A fines del siglo VII A. C., las representaciones del ditirambo se habían difundido desde Sición, en las tierras dóricas del Peloponeso donde se habrían originado, hacia los alrededores de Corinto, donde ganaron en importancia literaria. Muy pronto, se habían extendido hasta Tebas y hasta las islas de Paros y Naxos.

lunes, 13 de octubre de 2008

Senestesia.

Consiste en tomar la percepción de algo por otro sentido que ya no es natural.
Ejemplo:

Sinécdoque

consiste en tomar el todo por las partes.

Metonimia

Consiste en tomar la parte por el todo para referirse a los poemas.

La adjetivación

es para dar sonaridad y gusto al poema,sirve para destacar cualidades inherentes al sustativo,esté grupo de adjetivos se le hace llamar epítetos.

La repetición o reiteración.

consiste en repetir palabras o fraces en los poemas,esto el hablante lo hace para expresar más intensidad a los sentimientos que está relatando en los poemas.

Ejemplo:

-serás siempre mi vida,

serás siempre mi luz.



-Soy un prisionero de tus labios,

Soy un prisionero de tú amor.

Hipérbaton.

consiste en la alteración del orden lógico de una oración,el hablante lo usa para destacar algo que le interese.

Hipérbole.

Hipérbole:el hablante exagera algo que quiere destacar y da las siguientes caracteristicas de lo hablado.

Ejemplo:
-Juró que moriría si no estás vida mia.


Metafora

La metáfora consiste en la relación o igualdad de los elementos .la relación de identidad que se establece ,significa que un elemento puede ser remplazado por otro.en la metafora se puede mencionar uno solo de ellos,por que son identicos .a veces el hablante nombra dos elementos ,pero se refiere que uno es el otro.en la metafora muchas veces hay comparaciones pero no se menciona el elemento comparativo.
Ejemplos:
-Casador de mis sueños.
-sjayduajio9eheyf8fije9

lunes, 6 de octubre de 2008


Personificación:Consiste en acciones o cualidades a objetos que no pueden ser realizadas por ser la naturaleza.


-El cielo se pusó
llorar cuando
te vio llegar.

-Las aguas del lago
se enojan,cuando
los peces van.

-Las flores están
marchitas por tu
traición.




Figuras Literarias.

Comparación:Consiste en destacar un objeto,elemento,animales,situaciones o hechos. para poder expresar está figura (xomo,así como,tal como,parece,tal cual)


Tus labios son,

como la dulce miel

de la primavera,

y tus besos como

caramelo

(Exequiel)

Elementos del Género Lírico