lunes, 8 de septiembre de 2008

La Cronica.

Se considera que la crónica es un texto periodístico de género mixto, porque es una información interpretativa y valorativa de un hecho noticioso. En ella se cuentan los hechos y, al mismo tiempo, se juzgan y se valoran. El objetivo de la crónica es dar una visión personal y subjetiva de los hechos.
Estructura de la crónica. El cronista ordena y amplia la información de los hechos según su criterio personal. Las crónicas se caracterizan por responder a una cierta continuidad tanto en los temas como en la persona del cronista.
Estilo de la crónica. Al hacerse en ella un tratamiento literario de la noticia, abundan los usos retóricos del lenguaje. Acostumbra, por una parte, a mezclar el estilo directo y el indirecto. Los asuntos tratados en las crónicas son de naturaleza muy variada: de viajes, deportivos, locales, nacionales, extranjeros, políticos, ...
Otros
Además de estos géneros periodísticos hay que citar también los sueltos, la columna, los chistes, los artículos de fondo y las secciones especializadas.
En los periódicos abundan cada vez más las secciones de entretenimiento, con sus crucigramas, dameros, cómics,... En realidad se utilizan como forma de atracción de lectores. Hoy asistimos a una continua ampliación de este tipo de secciones: guías de espectáculos, suplementos dominicales, suplementos para niños ...